lunes, 28 de febrero de 2011

Medicina Nuclear

La medicina nuclear constituye una subespecialidad del campo de las imágenes médicas que utiliza cantidades muy pequeñas de material radioactivo para diagnosticar o tratar una variedad de enfermedades, incluyendo muchos tipos de cáncer, enfermedad cardíaca y ciertas otras anomalías dentro del cuerpo.
Los procedimientos por imágenes de medicina nuclear o radionúclido son no invasivos y con la excepción de las inyecciones intravenosas generalmente constituyen exámenes médicos indoloros que ayudan a los médicos a diagnosticar problemas de salud. Estas exploraciones por imágenes utilizan materiales radioactivos denominados radiofármacos o radiosondas.
Según el tipo de examen de medicina nuclear al que se someta, la radiosonda se puede inyectar en una vena, ingerir por vía oral o inhalar como gas y finalmente se acumula en el órgano o área del cuerpo a examinar, donde emite energía en forma de rayos gamma. A esta energía la detecta un dispositivo denominado gammacámara, un escáner y/o sonda para PET (tomografía por emisión de positrones) y/o sonda. Estos dispositivos trabajan conjuntamente con una computadora para medir la cantidad de radiosondas absorbidas por el cuerpo y para producir imágenes especiales que proporcionan detalles tanto de la estructura como de la función de los órganos y tejidos.
En algunos centros, las imágenes de medicina nuclear se pueden superponer con tomografía computada (TC) o resonancia magnética nuclear (RMN) para producir diversas vistas, una práctica conocida como fusión de imágenes o co-registro. Estas vistas permiten que la información correspondiente a dos estudios diferentes se correlacione y se interprete en una sola imagen, proporcionando información más precisa y diagnósticos más exactos. Además, los fabricantes ahora fabrican unidades de emisión única de fotones de tomografía computarizada/tomografía computarizada (SPECT/TC) y tomografía/tomografía computarizada por emisión de positrones (PET/TC) con capacidad de realizar ambos estudios por imágenes al mismo tiempo.
La medicina nuclear asimismo proporciona procedimientos terapéuticos tales como la terapia de yodo radioactivo (I-131) que utiliza material radioactivo para tratar cáncer y otros problemas de salud que afecten la glándula tiroides.



miércoles, 16 de febrero de 2011

iPhone medico

 Aqui estan algunas aplicaciones de iPhone que en dado momento nos pueden sacar de un gran apuro


Opioid Converter
Conversor de dosis equianalgésicas de opioides para el tratamiento de dolor crónico oncológico. Equivalentes para dosis orales y parenterales
Antibiotic dose calculator for pediatrics
Conversor de dosis de antibióticos para pediatría.
.
CliniCalc Medical Calculator
Colección extensa de calculadoras médicas. Las diferentes aplicaciones están clasificadas por especialidades lo que le confirere gran agilidad en su uso práctico.

Epocrates
Referente farmacológico para iPhone. Un inconveniente es que utiliza el vademécum estadounidense. Equivalencia de dosis, interacciones y calculadoras médicas en una misma aplicación.



Eponyms
Para todas aquellas enfermedades y síndromes con nombre propio

.

.
CCO VIH in practice
Clinical Care Options (CCO) para pacientes con VIH es uno de los libros digitales de búsqueda rápida más completa para la toma de decisiones clínicas en consulta

STAT Insuline DM2
Calculadora de dosis y tipo de insulina para la insulinización de diabéticos tipo II

eMedic
Atlas, calculadoras, vademecum… Todo en uno (15,99 eur.)
.
Medical translator
Traductor de términos médicos en 5 idiomas (7,99 eur)
.

.
Vademécum
Suscripción anual a esta guía farmacológia (24,99 eur)
.
Harrison´s Manual ofInternal Medicine
El conocido Harrison (44,99 eur)
.
Gray´s Anatomy 2011
Anatomía de Gray (2,39 eur)
.
PubMed on Tap
La base de datos de PubMed que es una enciclopedia de bases de datos, articulos e investigaciones biomedicas.

martes, 15 de febrero de 2011

Medicos por televicion

                                                               La telemedicina

Telemedicina significa Medicina practicada a distancia, incluye tanto diagnóstico y tratamiento, como también la educación médica. Es un recurso tecnológico que posibilita la optimización de los servicios de atención en salud, ahorrando tiempo y dinero y facilitando el acceso a zonas distantes para tener atención de especialistas. Otra de las utilidades que presta el uso de la transmisión de datos médicos sobre redes adecuadas es la educación, donde los alumnos de medicina y enfermería pueden aprender semiología remotamente, apoyados por su profesor y con la presencia del paciente. Así podemos definir los siguientes servicios, que la telemedicina presta:
  • Servicios complementarios e instantáneos a la atención de un especialista (obtención de una segunda opinión).
  • Diagnósticos inmediatos por parte de un médico especialista en un área determinada.
  • Educación remota de alumnos de las escuelas de enfermería y medicina.
  • Servicios de archivo digital de exámenes radiológicos, ecografías y otros.
Todo esto se traduce en una disminución de tiempos entre la toma de exámenes y la obtención de resultados, o entre la atención y el diagnóstico certero del especialista, el cual no debe viajar o el paciente no tiene que ir a examinarse, reduciendo costos de tiempo y dinero.

Pero claro una televion nunca va a sustituir a una consulta real o a un doctor o paciente.



                                                                      
                                                                  

miércoles, 9 de febrero de 2011

ROBOTICA MEDICA

Los robots médicos son una de las aplicaciones más útiles de los robots. Se utilizan en diferentes prácticas médicas, incluyendo los procedimientos quirúrgicos difíciles y precisas. También se utilizan para ayudar a los pacientes en recuperación y en el desempeño de las tareas de rutina para el cuidado del paciente.

• Aplicaciones de la robótica en medicina
– Cirugía robótica.
– Robótica en rehabilitación
– Robótica asistencial
– Robótica diagnóstica
                                                Cirugia robótica.


                                                 


                               Robotica en  Rehabilitacion

                      



                                        Robótica asistencial 




                                          Robótica diagnóstica