miércoles, 16 de marzo de 2011

Sangre Sintetica

Las transfusiones de urgencia quizá ya no haga falta sangre. Los científicos han creado sucedáneos que pueden usarse en cualquier sitio, desde ambulancias Lista campos de batalla. Estos líquidos salvavidas, hechos con hemoglobina modificada, son ideales para urgencias, guerras y desastres porque, a diferencia de la sangre, duran mucho sin descomponerse, resisten el almacenaje a diversas temperaturas, pueden transfundirse a cualquiei persona sin importar su tipo sanguíneo, no son tóxicos y no transmiten enfermedades.
El PolyHeme, derivado de glóbulos rojos, espera la aprobación de la FDA, y la Armada estadounidense ha solicitado más estudios del Hemopure, preparado con hemoglobina bovina. Como se ha atribuido un mayor riesgo de infarto y apoplejía al uso de algunos sucedáneos, se requieren más estudios.


cirugias con laser


La cirugía Láser es un procedimiento quirúrgico que utiliza el poder cortante de un rayo láser para hacer cortes casi sin derramamiento de sangre en ciertos tejidos para eliminar una lesión superficial, como un tumor, ciertas células anormales, o hasta un tatuaje. Dado que un rayo láser puede ser enfocado con precisión en una zona realmente pequeña, se utiliza para operar sobre ciertos tejidos delicados y tiene la ventaja de que la anestesia general no es necesaria.
Este tipo de operaciones se ha desarrollado notablemente en los últimos años, y uno de los campos en los que ha tenido más éxito y en los que ha contribuido más al bienestar de los pacientes es en lo que tiene que ver con las operaciones relacionadas con la oftalmología, tales como problemas de refracción del ojo: como la miopía, hipermetropía, y astigmatismo o visión distorsionada.
Aunque hay varios tipos de técnicas quirúrgicas que se realizan hoy en día para corregir los defectos de refracción, la corrección refractiva con láser se está convirtiendo rápidamente en el método tecnológicamente más avanzado disponible, de acuerdo a la Academia Americana de Oftalmología en San Francisco. Los médicos dicen que permite un incomparable grado de precisión y previsibilidad.


Electrocirugia

El término electrocirugía se refiere a la utilización de corrientes eléctricas oscilantes de alta frecuencia con el fin de cortar o coagular el tejido durante el acto quirúrgico. Su uso se remonta a comienzos del siglo XX cuando por accidente se descubre que una corriente eléctrica de alta frecuencia podía separar los tejidos y generar muy poco calor. Sin embargo sólo en la década de 1970 aparecen las unidades electroquirúrgicas que emplean transistores, diodos y rectificadores para generar corriente, las cuales sustentan su función en principios físicos ligados a las propiedades energéticas de los electrones (carga negativa de la parte más pequeña de la materia, es decir, el átomo).
Cabe resaltar que la electrocirugía causa más lesiones a los pacientes que cualquier otro dispositivo eléctrico utilizado en el quirófano y la mayoría de los accidentes se deben a errores de manipulación. De aquí la importancia en conocer claramente el funcionamiento de estos equipos así como todas las medidas tendientes a prevenir las complicaciones derivadas de su mal uso.